Kabudanyaa

Magazine de la Gestión Cultural

  • Inicio
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Series
    • Redes creativas europeas
    • La cultura en la era digital
    • Formación
    • Espacios Singulares
    • Cultura Emprendedora
    • Propuestas viajeras
    • Batuta y palomitas
    • Patrimonio
    • Oficios de la cultura
  • Participa
  • Boletín
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / Series / Zaragoza Activa, de fabricar azúcar a fabricar ideas

Zaragoza Activa, de fabricar azúcar a fabricar ideas

9 abril, 2018 By Pilar Bello Deja un comentario

1893. Mas de las Matas, Zaragoza. Esta es la calle del antiguo barrio del Rabal donde a finales del siglo XIX se construyó la fabrica de azúcar zaragozana. Tras más de 50 años de existencia, la antigua azucarera puso fin a su actividad en 1960. No fue hasta 2004 cuando el Ayuntamiento de Zaragoza decidió reformar este emblemático edificio para convertirlo en Zaragoza Activa, un lugar para la cultura, el emprendimiento y la generación e intercambio de ideas.

Su construcción y reforma estuvo a cargo de los arquitectos Julio Clúa, Jaime Clúa y Alfonso Torres. De manera original, estos profesionales quisieron rememorar los orígenes de este espacio con una arquitectura que recuerda al cristal de azúcar.

Chimeneas entrada Zaragoza Activa
Chimeneas de la entrada a Zaragoza Activa. Fuente: CTXT

Desafíos de Zaragoza Activa

Este proyecto abrió sus puertas en 2010. Su propósito es ser un “espacio público de emprendimiento e innovación social que mejore las condiciones sociales y económicas de Zaragoza”.

Un objetivo ambicioso pero imprescindible para el desarrollo de una ciudad. Así, Zaragoza Activa persigue el fomento del emprendimiento aragones, la creatividad y cultura, la innovación social y la colaboración como herramienta generadora de valor.

Un paseo por la fábrica de ideas

Con 4.000 m2, las dimensiones de esta antigua fábrica han posibilitado la creación de un espacio que alberga una gran variedad de servicios en línea con sus objetivos.

Entrada

La puerta de Zaragoza Activa no pasa desapercibida. De la antigua azucarera se han mantenido las dos grandes chimeneas que presiden la entrada a este lugar. Al abrir sus puertas, nos encontramos con el epicentro de este espacio, la Plaza Activa. Esta gran zona polivalente puede servir tanto de lugar de conferencias como de talleres y reuniones. En esta misma entrada se encuentra la “Serpiente Roja”, un mobiliario con ordenadores de acceso a Internet gratuito destinados a la investigación y búsqueda de empleo.

Plaza Activa Zaragoza Activa
Plaza Activa. Fuente: Carlos Muñoz en El Heraldo de Aragón
Ala este

A la derecha de la Plaza Activa está la entrada a la Biblioteca para Jóvenes Cubit. Esta se ha consolidado como la primera biblioteca para jóvenes de España. Con esta vocación juvenil, resulta lógica su oferta; desde libros y cómics hasta videojuegos, música y películas dispuestas a lo largo de tres plantas.

En este ala también se encuentra el Semillero de Ideas. Esta incubadora dirigida a innovadoras start-ups sociales, culturales y tecnológicas ofrece a estas formación, mentoring, subvenciones y estancias de residencia. Todo con el propósito de poder llevar a la realidad los proyectos.

El emprendimiento es un eje principal de Zaragoza Activa. Por ello, al lado del Semillero de Ideas está Infoactiva. Los emprendedores pueden hacer uso de este espacio para recibir asesoramiento personalizado de cara a poner en marcha su idea de negocio: desde la elaboración del Plan de Empresa hasta la búsqueda de financiación y acceso a subvenciones.

La Colaboradora. Fuente: Soy de Zaragoza

Pero muchas veces, un proyecto emprendedor necesita de otros para crecer. Por esta razón, junto a estos dos servicios, se encuentra La Colaboradora. Con tal nombre, no caben dudas de su finalidad: un espacio donde personas puedan intercambiar experiencias, conocimiento y apoyo para sus proyectos.

Ala oeste

En esta zona de Zaragoza Activa destacan dos espacios: el Vivero de Emprendedores y la Zona de Empleo.

Viveros de Emprendedores Zaragoza Activa
Viveros de Emprendedores. Fuente: Soy de Zaragoza

Incubadoras de ideas, mentoring, asesoramiento… Si Zaragoza Activa ofrece todos estos servicios a los emprendedores, también tenía que darles su propio espacio físico. El Vivero de Emprendedores está formado por 17 oficinas con mobiliario y servicios básicos que cubren las necesidades de las iniciativas empresariales noveles.

Zona Empleo Zaragoza Activa
Zona Empleo. Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza

Por último, la Zona de Empleo supone una propuesta innovadora. No solo es un espacio con recursos e información para la búsqueda de empleo, sino que también ofrece orientación personalizada y talleres de informática para encontrar trabajo.

 

Otros servicios de Zaragoza Activa

Además de estos espacios, Zaragoza Activa ofrece a la ciudadanía otros dos servicios en relación a la cultura y la sociedad: ThinkZAC y Made In Zaragoza.

El primero, ThinkZAC, es un laboratorio de innovación ciudadana. Un nexo entre la ciudadanía, administración pública y las empresas. Como laboratorio, acoge grupos de trabajo y proyectos residentes para la realización de sus propuestas de mejora de la ciudad.

Por otro lado, Made In Zaragoza. Este es un escaparate virtual que visibiliza a las personas emprendedoras de los sectores creativos y culturales de la ciudad. De esta manera, se refuerza el comercio innovador y local para fomentar el desarrollo de los barrios.

 

Con sus 8 años de vida, Zaragoza Activa ya ha hecho honor a la antigua y simbólica azucarera otorgándole una nueva dimensión a su significado: si antes se fabricaba azúcar, ahora se fabrican ideas.

Pilar Bello

More Posts

Si te ha gustado... Compartelo!!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
0Share on Tumblr
Tumblr
0Email this to someone
email

Archivado en: Espacios Singulares, Series

Suscríbete a nuestro boletín

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Boletín

¿Nos sigues?

  • Facebook
  • Twitter

Nos patrocinan

Máster Gestión Cultural Cursos Gestión CUltural Máster Gestión Musical
 

Lo más visto

Kona fer í stríð

Woman at war. “Realismo mágico/ecológico con altas dosis de feel good”.

… Leer artículo

Conciertos en la Pérgola de Valencia 2019

Conciertos en La Pérgola de Valencia: una propuesta comprometida con la música

… Leer artículo

Fenomenología de la diferencia

… Leer artículo

The Cultural Magazine

La nueva revista cultural que viene pisando fuerte desde Canarias

… Leer artículo

Evento organizado por Deep Delay

Daniel Alejandre: “En Deep Delay nos diferenciamos por invertir en nuestra marca”

… Leer artículo

Copyright © 2016 Kabudanyaa.com