Kabudanyaa

Magazine de la Gestión Cultural

  • Inicio
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Series
    • Redes creativas europeas
    • La cultura en la era digital
    • Formación
    • Espacios Singulares
    • Cultura Emprendedora
    • Propuestas viajeras
    • Batuta y palomitas
    • Patrimonio
    • Oficios de la cultura
  • Participa
  • Boletín
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / Actualidad / Escuela de Formación Cultural presenta sus propuestas formativas.

Escuela de Formación Cultural presenta sus propuestas formativas.

17 julio, 2018 By Pilar Bello Deja un comentario

Escuela de Formación Cultural presenta la segunda edición de su propuesta formativa para el sector de la gestión cultural. Esta escuela ofrece cursos prácticos, tanto online como presenciales, para estudiantes y profesionales de la gestión cultural.

En un ámbito tan concreto como el de la gestión cultural, este tipo de formación supone un doble beneficio: educación y especialización. En la esfera educativa, los Cursos de Formación Específica tienen la consideración de actividades de Formación Permanente. A nivel práctico, esto quiere decir que equivalen a un nivel de cualificación 4 según el Marco Europeo de Cualificaciones (EQF). Bajo una visión más profesional, estos cursos ofrecen una ampliación o actualización formativa en un campo del conocimiento especializado, en este caso, el cultural.

Además, otra de las ventajas es que, al ser una iniciativa de la Universidad de Salamanca, todos los cursos de la Escuela de Formación Cultural están acreditados por esta universidad. Por tanto, una vez superado el curso, los alumnos reciben un certificado que acredita la formación, emitido por la USAL.

Escuela de Formación Cultural

Cursos de la Escuela de Formación Cultural

Esta escuela arranca su segunda edición en octubre con su “Taller Práctico de Gestión Cultural”. Seguidos de este, la escuela ofrece los cursos de “Protocolo Cultural: Organización de Eventos”, “Gestión, Comunicación y Evaluación de Proyectos Culturales” y “Edición de Libros y Revistas: Tradicional y Digital”.

Si bien toda la información de los cursos está disponible en la página o contactando con la propia escuela a través del correo info@escueladeformacioncultural.com, en este artículo vamos a resumir cada uno de ellos:

Taller Práctico de Gestión Cultural

Presencial (Del 22 al 26 de octubre de 2018)

Destinatarios: Profesionales, estudiantes y público genérico interesado en conocer las competencias específicas de la gestión cultural.

Objetivo: Dotar a los alumnos de las herramientas prácticas para llevar a cabo un proyecto en cualquier sector cultural.

Líneas de contenido:

-Aspectos relevantes para la puesta en marcha de un proyecto de gestión cultural.

-Novedosos cauces de gestión, administración, promoción y difusión cultural.

-Heterogeneidad e integración de las diversas manifestaciones culturales y artísticas.

-Conocimiento adecuado de los distintos sectores culturales y sus especificidades.

-Tecnologías digitales y sociales y cómo ponerlas al servicio de la cultura.


Protocolo Cultural: Organización de Eventos

Online (Del 29 de octubre al 18 de noviembre de 2018)

Destinatarios: Profesionales, estudiantes y público genérico interesado en el estudio teórico-práctico del protocolo y gestión de eventos en el ámbito cultural.

Objetivo: Dar al alumno las claves protocolarias para organizar un evento en el ámbito cultural.

Líneas de contenido:

-Nociones e historia del protocolo.

-Herramientas y claves sobre organización de eventos.

-Protocolo aplicado a la cultura.

-Planificación y evaluación de eventos.

-Resolución de conflictos.


Gestión, Comunicación y Evaluación de Proyectos Culturales

Online (Del 26 de noviembre al 20 de diciembre de 2018)

Destinatarios: Profesionales, estudiantes y público genérico interesado en el estudio teórico-práctico de la gestión y organización de proyectos culturales.

Objetivo: Enseñar al alumno cómo se concibe, planifica, gestiona, comunica y evalúa un proyecto cultural.

Líneas de contenido:

-Herramientas para mejorar o consolidar un proyecto, ya sea desde su concepción inicial o ya existente.

-Tipos de proyectos culturales que pueden realizarse.

-Acciones culturales más demandadas en el momento actual.

-Posibilidades de inserción laboral y profesional en el sector cultural.

-Panorama global de los recursos desde lo nacional hasta los internacionales para el desarrollo de iniciativas.


Edición de Libros y Revistas: Tradicional y Digital

Online (Del 4 al 24 de febrero de 2019)

Destinatarios: Profesionales, estudiantes y público genérico interesado en el estudio teórico-práctico de la gestión editorial de libros y revistas tanto en el ámbito tradicional como en el digital.

Objetivo: Dar a conocer el sector editorial y los procesos necesarios para la edición de un libro o una revista.

Líneas de contenido:

-Conocimiento del sector editorial a nivel nacional e internacional.

-Actuales cambios de paradigma.

-Aspectos jurídicos de la edición.

-Fases para el proceso de producción y realización editorial.

-Comunicación editorial y la comercialización.

Si te interesa cursar alguno de ellos, la matrícula se realiza vía online entrando en el curso en particular dentro la página web.

Pilar Bello

More Posts

Archivado en: Actualidad, Formación

Suscríbete a nuestro boletín

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Boletín

¿Nos sigues?

  • Facebook
  • Twitter

Nos patrocinan

Máster Gestión Cultural Cursos Gestión CUltural Máster Gestión Musical
 

Lo más visto

Han pasado más de dos meses desde que un grupo de cuatro Sabios dejó de Ganar, se trata de “Los Dispersos” participantes de un concurso cultural de televisión “¡Boom!”, emitido en “Antena 3”.

… Leer artículo

La UNED y la UCM se unen para identificar a 28 víctimas del franquismo

… Leer artículo

Entrevista a Azahara Palomeque

… Leer artículo

Podcast cine musical

Nace ‘Moses Supposes’, el primer ‘podcast’ en español sobre cine musical

… Leer artículo

La Empírica: amor a la cultura y mecenazgo invisible

… Leer artículo

Copyright © 2016 Kabudanyaa.com