Moses Supposes es un programa bajo demanda, el cual puede escucharse a través de Ivoox y Spotify, en el que mensualmente se analizará una película musical
Los amantes de los musicales están de enhorabuena. El pasado septiembre nació Moses Supposes, el primer podcast en español sobre cine musical, un género que ha acompañado al cine desde los inicios del sonoro y que se pretende poner en valor y reivindicar a través de esta emisión.
Cada mes se publicará un nuevo episodio a través de las plataformas de Ivoox y Spotify, en el que sus artífices, Alba Verdés y Alberto Richart, se citaran virtualmente para charlar sobre una película y el universo que gira en torno a ella. Se hablará de estrenos, grandes clásicos, films actuales e incluso algún que otro “placer culpable”.
‘Hamilton’ y ‘Explota Explota’, primeros episodios
Hasta la fecha, ya se han estrenado las dos primeras emisiones, correspondientes a los meses de septiembre y octubre. El primer episodio, titulado My name is Alexander Hamilton, rinde tributo a Hamilton, la obra de Lin-Manuel Miranda realizada en Broadway desde 2015 y filmada en el teatro Richard Rogers de Nueva York en 2016. Considerada una obra maestra por las novedades que aporta al género, fue recientemente estrenada en Disney+, y trata, a ritmo de hip hop, sobre la vida de uno de los padres fundadores de Estados Unidos.
Mientras que el segundo, Explota mi corazón, es un análisis de la recién estrenada, Explota Explota, la ópera prima de Nacho Álvarez, cuyo hilo conductor son los grandes éxitos de Raffaella Carrà. Un musical que viene a dar luz a este convulso 2020 y que cuenta la historia de María (Ingrid García-Jonsson), una joven bailarina que trata de hacerse un hueco en la televisión pública española de los años 70, en la que se encontrará con la censura como principal obstáculo.
A pesar de que se considera que es un género que está en la cuerda floja, los presentadores afirman en la retransmisión inaugural que “siempre acaba reviviendo de alguna manera”, ya que consideran que tiene un gran potencial y pese a que no es prolífico, en la segunda retransmisión desvelan próximos estrenos como The Prom (Ryan Murphy) o Cinderella (Kay Kannon), que confirman que, pese a todo, nunca morirá.
Una campaña de lanzamiento muy ‘beautiful’
Convencidos de que “la vida musical es la vida mejor”, los integrantes del podcast celebraron el lanzamiento de Moses Supposes con la campaña ‘That’s beautiful’, un guiño a uno de los memes más virales del momento, que en este caso consiste en “traducir” frases del español al “lenguaje de los musicales”, imaginando cómo hablaríamos si nuestra día a día fuese un musical.
De esta forma, llenaron su cuenta de Twitter e Instagram de imágenes y canciones de Cabaret, Grease, El mago de Oz, La La Land o High School Musical, entre muchas otras, las cuales ya son parte del imaginario colectivo.
‘Moses Supposes’: un homenaje a ‘Cantando bajo la lluvia’
Si sois fans de los musicales, ya habréis podido adivinar que el nombre del programa hace referencia al número homónimo del clásico Cantando bajo la lluvia, uno de los films más aclamados. Cuentan en sus redes sociales que esta escena también les ha servido como inspiración para el logotipo, un collage analógico que tiene como elemento principal unos labios que se asemejan a los que aparecen en el cuadro que sujetan Gene Kelly y Donald O’Connor al finalizar su mítico baile. Además, consideran que la boca es un emblema de los musicales, ya que estos son posibles a través de ella, y revelan que es un motivo que se repite en otras películas: The Rocky Horror Picture Show y ¿Víctor o Victoria?, por ejemplo, en los que se asocian al erotismo, el canto y el espectáculo. Esta les parecía, por tanto, la mejor manera de homenajear al género.
Deja un comentario