Kabudanyaa

Magazine de la Gestión Cultural

  • Inicio
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Series
    • Redes creativas europeas
    • La cultura en la era digital
    • Formación
    • Espacios Singulares
    • Cultura Emprendedora
    • Propuestas viajeras
    • Batuta y palomitas
    • Patrimonio
    • Oficios de la cultura
  • Participa
  • Boletín
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / Series / Oficios de la cultura / Eva Carracedo, fotógrafa

Eva Carracedo, fotógrafa

9 noviembre, 2016 By Giedre Burbaite 1 comentario

Eva Carracedo, joven fotógrafa de Madrid que actualmente exhibe su obra “Perspekteva” en La Harinera de Pedro Muñoz (Ciudad Real).

Sus fotografías se centran en lugares abandonados en Alemania. La idea detrás de las fotografías es mostrar la belleza de la decadencia.

Fotografía Eva CarracedoEva empezó a tomar fotos cuando tenía tres años. Ellá no estudió fotografía, sino que eligió otra vía, estudios en administración de empresas y en derecho. La fotografía se convirtió en la parte más importante en su vida en 2012, cuando se ofreció como voluntaria en PhotoEspaña. Desde su punto de vista, es el festival más importante de la fotografía en España, donde tienes la oportunidad de aprender mucho y conocer a gente estupenda.

Todo lo que aprendió sobre fotografía y la técnica de cámara lo hizo experimentando con su propia cámara. También aprendió alguna otra técnica gracias a los consejos de sus amigos fotógrafos. Para Eva, la fotografía es una perfecta valvula de escape, para equilibrarse a sí misma. No se considera una fotógrafa profesional, prefiere llamarse a sí misma simplemente fotógrafa. A pesar de que desde el voluntariado en PhotoEspaña ya ha hecho 6 -7 exposiciones y en 2015 fue distinguida por la revista italiana Play Magazine como Artista Destacada.

Según Eva Carracedo, la fotografía no siempre parte de una idea, a veces la idea viene más tarde.

Por ejemplo, la colección de lugares abandonados tiene su idea justo después de que ella tomara las fotos. Al principio comenzó a hacer muchas fotos sin ningún patrón, y luego, cuando las estaba comprobando, encontró conexiones en muchas de ellas.

El fotógrafo intenta explorar cuál es la idea detrás de sus fotografías, para demostrar su manera de pensar. Al mismo tiempo, ella también entiende cuando una persona acaba de encontrar algo bonito y toma una foto, ella lo hace también. Pero luego intenta pensar por qué lo hizo, por qué tomó esa foto. La habilidad más importante, según Eva, es ver cosas a las que otras personas no prestan atención, no están interesadas o simplemente piensan que son demasiado simples para ser consideradas como arte.

La fotografía puede ser costosa. Necesitas invertir en una cámara. Hay muchos tipos de cámaras y las hay muy caras. El punto principal antes de comprar una cámara es saber para que la vas a utilizar. Si no tienes una idea clara, la versatilidad podría ayudarte. Por ejemplo, Eva está usando una Canon EOS 100D y está muy contenta con ella. El equipamiento más importante de una cámara que un fotógrafo debe tener depende del proyecto en el que esté trabajando. Por ejemplo, durante el proyecto de exploración urbana era imposible tomar un trípode o algo parecido, ya que era necesario saltar vallas, etc. De todos modos, una batería extra es algo que debes tener.

Incluso cuánto más le gusta a un fotógrafo experimentar con su cámara, no rechaza la posibilidad de hacer unas fotos realmente estupendas usando su smartphone. Después de disparar una foto (con su cámara o smartphone) prefiere dejarla como está, sin cambiar nada. Eva no utiliza Photoshop o Lightroom. Si quiere hacer un pequeño cambio en su foto, necesita un minuto para cambiar el contraste, hacerlo más nítido, más brillante, etc.

“La fotografía es un proceso que comienza con tomar una fotografía y termina con mostrarla a la gente”. Esto es la fotografía para Eva Carracedo. Pero para eso necesitas un lugar donde comunicarte. Los primeros pasos, después de decidir convertirse en fotógrafa y hacer unas buenas fotografías, deben ser la posibilidad de mostrar tu trabajo, que es lo más difícil. Para empezar es una buena idea crear un sitio web, una tarjeta de visita, buscar oportunidades para que tus fotos se publiquen en diferentes revistas, periódicos, sitios web, etc. Entonces es importante encontrar lugares donde exhibir tu trabajo. Esto no es una tarea fácil, especialmente si no quieres pagar por ello (a veces pueden pedirte dinero). Para encontrar el lugar donde exponer puedes enviar tu propuesta (portfolio) a los lugares o personas que podrían tener interés. Otras veces depende de la suerte, la gente que podría ver accidentalmente tu trabajo y sugerirte algo. A veces incluso te pueden pagar por exponer. Pero, según Eva, no es realmente posible vivir de la fotografía en su etapa actual.

Visita la web de Eva Carracedo: www.perspekteva.com

Giedre Burbaite

More Posts

Archivado en: Oficios de la cultura

Suscríbete a nuestro boletín

Comments

  1. Paul Peltokangas dice

    9 noviembre, 2016 al 23:18

    Muy interesante el texto y genial las fotos. Me ha encantado la web – ¡enhorabuena!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Boletín

¿Nos sigues?

  • Facebook
  • Twitter

Nos patrocinan

Máster Gestión Cultural Cursos Gestión CUltural Máster Gestión Musical
 

Lo más visto

Han pasado más de dos meses desde que un grupo de cuatro Sabios dejó de Ganar, se trata de “Los Dispersos” participantes de un concurso cultural de televisión “¡Boom!”, emitido en “Antena 3”.

… Leer artículo

La UNED y la UCM se unen para identificar a 28 víctimas del franquismo

… Leer artículo

Entrevista a Azahara Palomeque

… Leer artículo

Podcast cine musical

Nace ‘Moses Supposes’, el primer ‘podcast’ en español sobre cine musical

… Leer artículo

La Empírica: amor a la cultura y mecenazgo invisible

… Leer artículo

Copyright © 2016 Kabudanyaa.com