Kabudanyaa

Magazine de la Gestión Cultural

  • Inicio
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Series
    • Redes creativas europeas
    • La cultura en la era digital
    • Formación
    • Espacios Singulares
    • Cultura Emprendedora
    • Propuestas viajeras
    • Batuta y palomitas
    • Patrimonio
    • Oficios de la cultura
  • Participa
  • Boletín
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / Actualidad / Año Cervantes: actividades para homenajear al gigante de las letras

Año Cervantes: actividades para homenajear al gigante de las letras

19 abril, 2016 By Eva Garrido Deja un comentario

Se cumplen 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes y el mundo entero se prepara para celebrar el aniversario de uno de los grandes de la literatura universal. Instituciones, organizaciones públicas y privadas… Todos han querido sumarse a esta cita literaria con una agenda de actividades que salta del ámbito de la literatura para adentrarse en otros mundos menos explorados con los que conversar con el autor del “Quijote”.

Centenario muerte Cervantes

Bajo la creación de una Comisión Nacional para la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes #400Cervantes, centenares de iniciativas se congregan en un programa oficial que se extiende por diferentes países durante el 2016. Un año repleto de actividades para homenajear al gigante de las letras españolas que, precisamente, tiene su máximo apogeo durante esta semana.

Actividades académicas, congresos literarios y jornadas de lectura dejan paso a otras propuestas menos tradicionales que, desde el punto de vista de la gestión cultural, han sabido jugar con las posibilidades creativas de la convocatoria. Con planes para todos los públicos, éstas son algunas de las propuestas para la semana del libro que ponen de manifiesto que la creatividad en las programaciones, el riesgo, lo diferente y lo novedoso, no están reñidos con el éxito. Al contrario.

Propuestas culturales en una semana dedicada a Cervantes

Arte

Basada en el entremés de “El Retablo de las maravillas”, la exposición “Miguel En Cervantes” aborda esta obra desde el lenguaje contemporáneo de la ilustración y el cómic. Los dibujantes Miguelanxo Prado y David Rubín juegan con la realidad y la ficción creando una dualidad entre la vida y la obra del autor. Una oportunidad para descubrir “qué personaje hay detrás” de Cervantes, asegura la comisaria de la exposición Leticia García. “Miguel En Cervantes” se puede visitar en el Museo Casa de Cervantes de Valladolid hasta el 31 de julio de 2016.

miguel en cervantes

El arte urbano también realiza su especial homenaje al escritor con “Ínsula Barataria Paca Project”, una intervención urbana de carácter efímero construida a partir de pacas de paja en el municipio de Alcalá de Henares.

Literatura

Abierta a la participación, la propuesta de la Red de Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid quiere construir un Poema gigante cervantino de 150 metro de largo. Durante la semana del 18 al 23 de abril, las bibliotecas madrileñas invitan a los ciudadanos a escribir sus poemas que se extenderán en un papel continuo de 150 metros de longitud.

Audiovisual

En la radio, el 22 de abril Cervantes y Shakespeare se dan la mano en la propuesta “De la sustancia con que se tejen los sueños”, una iniciativa que a través del radioteatro homenajea a algunas de las obras de los dos grandes escritores. El audiovisual también se suma al centenario con propuestas como las del documental “Las mujeres de Cervantes”, un recorrido por los personajes femeninos de la vida real del autor y de su obra literaria. Su estreno, en Televisión de Castilla el 22 de abril.

Infantil

Y para los más pequeños, ¿cómo adentrarse en las historias del escritor? El Instituto Cervantes propone un Cuentacuentos sobre animales cervantinos donde se cuelan caballos, asnos, ovejas, serpientes o águilas. Un viaje por el universo del bestiario cervantino que se podrá recorrer el 23 de abril en el Instituto Cervantes. Conocer el bestiario cervantino o iniciar un viaje espacial con el autor. Cervantes: Misión espacial convierte al Museo Casa Cervantes en un improvisado planetario donde los más pequeños descubrirán la estrella que lleva su nombre y los planetas que orbitan a su alrededor.

Con una agenda que todavía sigue creciendo, el programa oficial de conmemoración de 400 Cervantes estará en funcionamiento hasta 2017. ¿Quieres proponer tu proyecto? Visita 400cervantes.es

Eva Garrido

Periodista especializada en comunicación cultural. Inquieta, curiosa, activa, entusiasta...

More Posts

Follow Me:
LinkedIn

Archivado en: Actualidad

Suscríbete a nuestro boletín

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Boletín

¿Nos sigues?

  • Facebook
  • Twitter

Nos patrocinan

Máster Gestión Cultural Cursos Gestión CUltural Máster Gestión Musical
 

Lo más visto

Han pasado más de dos meses desde que un grupo de cuatro Sabios dejó de Ganar, se trata de “Los Dispersos” participantes de un concurso cultural de televisión “¡Boom!”, emitido en “Antena 3”.

… Leer artículo

La UNED y la UCM se unen para identificar a 28 víctimas del franquismo

… Leer artículo

Entrevista a Azahara Palomeque

… Leer artículo

Podcast cine musical

Nace ‘Moses Supposes’, el primer ‘podcast’ en español sobre cine musical

… Leer artículo

La Empírica: amor a la cultura y mecenazgo invisible

… Leer artículo

Copyright © 2016 Kabudanyaa.com