El nuevo thriller de terror espacial Life de Daniel Espinosa llega hoy a los cines españoles.
Como en otras ocasiones, el director encargó la partitura de su banda sonora al compositor noruego Jon Ekstrand, os contamos más sobre ella.
Life nos cuenta la historia de un equipo de científicos que viajan abordo de la Estación Espacial Internacional. Su misión tiene como objetivo buscar los primeros indicios de vida en Marte. La forma viviente con la que se encuentran resulta ser más peligrosa de lo que se esperaban.
La música que acompaña la película está compuesta por Jon Ekstrand. Éste consigue crear a través de la música, una densa e inquietante atmósfera. Para ello, utiliza tanto música orquestal como electrónica. La música instrumental se desarrolla al principio de la película, antes de la creación del puro ambiente de terror que provoca el estar encerrado en un ambiente hostil.
La colaboración entre Jon Ekstrand y Daniel Espinosa se dio desde su época de estudios. Ambos coincidieron en el Stockholm Film School. Su primer trabajo fue un el corto The Fighter (2003), y desde entonces han realizado seis películas juntos, entre los que podemos destacar: Babylon Disease (2004), Outside Love (2007), Easy Money (2010) y Child 44.
El proceso para la creación de la música comienza desde el mismo germen de la película. Ya con el guión en la mano tanto director como compositor comienzan a hablar de las referencias musicales en las que se van a basar y en los sentimientos que quieren expresar.
En el caso de la película Life la creación de su música duró casi un año. Tras la discusión preliminar con el guión, Jon Ekstran se trasladó a los estudios de Londres para conocer al equipo y ver los decorados de la película, lo que le dio la clave para la música. Posteriormente, estuvo algún tiempo trabajando desde su estudio en Suecia, pero pronto volvió a Londres para estar con el equipo.
Como el propio compositor nos dice el momento más estresante de todo el proceso radica en la grabación y postproducción. Son muchas las horas necesarias y muchas las personas que hay que organizar. En el momento de la producción hay que ser flexibles ya que se realizan diversos cambios.
Deja un comentario